En este momento estás viendo Fascitis Plantar: Causas y tratamiento

Fascitis Plantar: Causas y tratamiento

La fascitis plantar es una afección dolorosa que afecta a la planta del pie. Específicamente en la zona del talón. Es una de las causas más comunes de dolor en el talón y puede ser especialmente debilitante para quienes la padecen. En esta entrada, exploraremos en detalle qué es la fascitis plantar, cuáles son sus causas subyacentes y las opciones de tratamiento disponibles para aliviar el dolor y recuperar la funcionalidad.

¿Qué es la fascitis plantar?

La fascitis plantar es una inflamación de la fascia plantar, un tejido fibroso que recorre la planta del pie desde el talón hasta la base de los dedos. Esta inflamación provoca un dolor agudo y punzante en la zona del talón, especialmente al dar los primeros pasos por la mañana o después de periodos prolongados de descanso. La fascia plantar desempeña un papel crucial en la estabilidad y el funcionamiento adecuado del arco del pie. Entonces, cualquier alteración en esta área puede tener efectos significativos en la movilidad. Además, el espolón calcáneo y la fascitis plantar están íntimamente relacionadas.

Síntomas y signos de la Fascitis plantar.

La fascitis plantar a menudo está vinculada al nivel de esfuerzo ejercido sobre el pie, manifestándose gradualmente. Por las mañanas, al levantarse, es común sentir un «dolor inicial» en el talón, que a menudo disminuye después de caminar brevemente. Inicialmente, en actividades deportivas o momentos tensos de la vida diaria, algunos pacientes pueden carecer de síntomas.

No obstante, al finalizar un entrenamiento o una jornada laboral, el dolor tiende a resurgir con mayor intensidad. A medida que progresa la degeneración, el dolor puede extenderse desde el talón hacia toda la planta del pie e incluso la pantorrilla. Si no se aborda adecuadamente, la inflamación puede evolucionar hacia una condición crónica, provocando un dolor constante al caminar en casos excepcionales. Y a largo plazo esto puede conllevar al desarrollo de otras afecciones. en resumen, los signos y síntomas indicativos de la presencia de esta afección son:

  • La aparición imprevista del dolor en el talón y la planta del pie, que se agrava progresivamente.
  • Inicialmente, el dolor en el talón al levantarse se atenúa con el movimiento en las primeras etapas de degeneración.
  • Posteriormente, el dolor se desencadena principalmente bajo estrés, como en la actividad deportiva o al caminar.
  • Puede experimentarse dolor en el talón que se extiende hacia la planta del pie.
  • Actividades demandantes para el pie, como saltos o estar de pie prolongadamente, amplifican la intensidad del dolor.
  • Palpar el talón y la zona media de la planta del pie resulta doloroso al tacto.
  • La flexión dorsal del pie o levantar la punta con el talón en contacto con el suelo puede generar dolor en esta afección.

Causas de la fascitis plantar.

  • Sobrecarga y actividad física: Una de las principales causas de la fascitis plantar es la sobrecarga del tejido. Esto puede ser a causa de actividades físicas intensas o prolongadas. Correr largas distancias, saltar o estar de pie durante mucho tiempo puede ejercer presión sobre la fascia plantar, llevando a su inflamación. Las personas que participan en deportes de alto impacto o que tienen trabajos que implican estar de pie son más propensas a desarrollar esta condición.
  • Problemas en el arco del pie: La anatomía del pie juega un papel crucial en la fascitis plantar. Los pies planos o un arco excesivamente alto (pie cavo) pueden alterar la distribución del peso corporal durante la marcha. Esto puede aumentar la tensión en la fascia plantar. Esta tensión repetida puede eventualmente llevar a su inflamación. Es importante tener en cuenta la estructura del pie al evaluar las causas potenciales de la fascitis plantar.
  • Calzado inadecuado: El tipo de calzado que usamos puede influir en nuestra salud podal. El uso constante de zapatos que no proporcionan un buen soporte o que tienen una amortiguación deficiente puede contribuir al desarrollo de la fascitis plantar. Es recomendable optar por zapatos que se adapten bien al pie y que cuenten con una buena absorción de impactos, especialmente si se realiza actividad física regularmente. Además, el uso de zapatillas de suela plana, como las converse y chancletas, no suele ser recomendables.
  • Causas musculares: los desequilibrios musculares, incluyendo acortamiento del tendón de Aquiles, debilitamiento o acortamiento de músculos como el gastrocnemio, el sóleo y otros músculos posteriores de la pierna.

Factores de riesgo y prevención.

  • Edad y peso corporal: La edad y el peso corporal pueden aumentar el riesgo de desarrollar fascitis plantar. A medida que envejecemos, los tejidos tienden a volverse menos flexibles y más propensos a la inflamación. Además, el exceso de peso ejerce una presión adicional sobre la fascia plantar, lo que aumenta las posibilidades de sufrir esta afección. Mantener un peso saludable y practicar ejercicios de estiramiento regularmente puede ayudar a reducir el riesgo.
  • Estiramiento insuficiente: El estiramiento adecuado de la fascia plantar y los músculos de la pantorrilla puede desempeñar un papel crucial en la prevención de la fascitis plantar. La falta de estiramientos adecuados puede contribuir a la rigidez en la zona del pie y aumentar la tensión en la fascia. Incorporar una rutina de estiramiento en tu día a día, especialmente antes y después de la actividad física, puede ayudar a mantener la flexibilidad y reducir el riesgo de inflamación.

Tratamiento y manejo.

Reposo y hielo.

Cuando se experimenta dolor en el talón debido a la fascitis plantar, es importante permitir que la zona afectada descanse. Reducir la actividad que pueda estar exacerbando el dolor y aplicar hielo en la zona pueden ayudar a reducir la inflamación. El hielo también puede proporcionar alivio temporal al entumecer el área y reducir la sensación de dolor.

Terapia física y ejercicios.

Un fisioterapeuta puede ser un aliado valioso en el tratamiento de la fascitis plantar. A través de ejercicios específicos y técnicas de estiramiento, pueden ayudarte a fortalecer los músculos del pie y la pantorrilla, aliviar la tensión en la fascia plantar y mejorar la movilidad general. Además, pueden proporcionarte pautas sobre cómo realizar estiramientos efectivos en casa. En general, estirar toda la cadena muscular posterior (glúteos, isquiotibiales, pantorrillas) suele tener efectos beneficiosos en la disminución del dolor plantar debido a fascitis.

Estiramiento fascitis plantar.

Aquí en Ortoleku, hemos visto muchos clientes con fascitis plantar, y muchos de ellos se debían a causas musculares, especialmente debido a pantorrillas contraídas y con contracturas. La causa es que, al tenerlo contraído, el soleo y el gastrocnemio no permiten al calcáneo moverse libremente, movimiento necesario para bloquear el talón para convertirlo en una palanca para la propulsion. Al no bloquearse, toda la tensión de la propulsión va a la fascia plantar, un tejido que no está preparado para este cometido. Así que recomendamos el siguiente ejercicio:

ejercicios para estirar pantorrilla

Es una variante de típico estiramiento de pantorrilla. Pero esta vez, en vez de reposar la pierna no estirada justo delante, lo que haremos en cruzarla parcial o completamente, manteniendo el pie de la pierna en estiramiento fijado al suelo. Notaremos, como se ve en la 2ª imagen, que el talon se torcerá, y eso es lo que buscamos. Se puede hacer este ejercicio tanto estáticamente (manteniendo la pierna cruzada) como dinámicamente (cruzando y «descruzando» la pierna)

Medicación y cuidados médicos.

En casos de dolor intenso, tu médico puede recomendar medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs) para reducir la inflamación y el dolor. Sin embargo, es fundamental utilizar estos medicamentos según las indicaciones de un profesional de la salud, ya que su uso excesivo puede tener efectos secundarios negativos. Si el dolor persiste o empeora, es esencial buscar atención médica para explorar otras opciones de tratamiento. Además de medicación, podrías utilizar cremas y geles, como nuestra crema de Árnica y Harpagofito, que, al ser natural, no tiene contraindicaciones y puede ser coadyuvante a otros tratamientos que ya sigas.

Uso de ortesis para la fascitis plantar.

Las ortesis, como plantillas, taloneras o soportes para el arco del pie pueden proporcionar un excelente soporte y distribución del peso. Estas ayudas pueden reducir la tensión en la fascia plantar y promover una pisada más equilibrada. Es importante consultar con un especialista en ortopedia para determinar qué tipo de ortesis es adecuado para tu situación particular. En general, recomendamos en primer lugar el uso de taloneras. Con ellas aparte de amortiguar el choque del talón con el suelo, aumentamos también la altura de tacón, disminuyendo la tensión en toda la cadena muscular posterior. Alternativamente también existen opciones como Aircast AirHeel una tobillera especial con amortiguador de aire en la parte de la planta.

TALONERA DE SILICONA PARA ESPOLÓN, DESCARGA CENTRAL

Conclusiones.

En resumen, la fascitis plantar es una afección dolorosa que puede afectar significativamente la calidad de vida. Comprender las causas subyacentes, los factores de riesgo y las opciones de tratamiento disponibles es crucial para abordar esta condición de manera efectiva. Desde el descanso y el estiramiento hasta la terapia física y el uso de ortesis, existen diversas estrategias que pueden contribuir al alivio del dolor y la recuperación funcional. Personalmente nos gusta la combinación de todas ellas: el uso de órtesis y cremas para paliar los dolores de manera rápida y la terapia física y estiramientos para solucionar el problema de raíz. Si experimentas síntomas de fascitis plantar, no dudes en buscar la orientación de un profesional de la salud para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuados.

Compartir

Deja una respuesta