En este momento estás viendo Clases de compresión para medias de compresión

Clases de compresión para medias de compresión

Las medias médicas de compresión se dividen en clases de compresión. Es importante saber sobre todas ellas a la hora de hacer cualquier compra de medias.

En Ortoleku trabajamos con Medi, referente mundial en terapia compresiva. Esta entrada hará referencia a esta marca, pero sus valores se pueden extrapolar a otras marcas, ya que todas miden la compresión en mmHg.

¿Cuál es la compresion de las medias de compresión?

En función del grado o nivel de compresión de la media −medido en milímetros de mercurio (mmHg), la compresión de las medias es la siguiente:

  • Compresión ligera: 18-21 mmHg
  • Compresión normal: 22-32 mmHg
  • Compresión fuerte: 34-46 mmHg
  • Compresión muy fuerte: más de 49 mmHg

Cuanto mayor sea la clase de compresión, mayor será la presión de la media de compresión médica. Esto también se conoce como la llamada presión de reposo. La fuerza de presión detrás de las clases de compresión se da en kPa (kilopascales) o mmHg (milímetros de mercurio):

El CCL 1 a 4 de un vistazo

MEDI utiliza un sistema de nomenclatura alternativo: CCL1, CCL2, CCL3 y CCL4. Cada una de estas clases se diferencia por la presión que ejerce la media de compresión médica, siendo más alta en las clases superiores. En este sentido, la clase de compresión adecuada se especifica en la receta médica que se requiere para adquirir medias médicas de compresión.

  • Ligera o CCL1, que cuenta con una compresión de entre 18-21 mmHg. Equivalen a 70 denier.
  • Normal o CCL2, con una compresión entre 22-32 mmHg. Equivalen a 140 deniers
  • Fuerte o CCL3, con una horquilla que va entre 34-46 mmHg. Equivalen a 280 deniers
  • Muy fuerte o CCL4, con más de 49 mmHg. Equivalen a 420 deniers
Clase de compresiónPresión en kPaPresión en mmHg
CCL 1 Compresión Ligera2,40 – 2,8018,00 – 21,00
CCL 2 Compresión Normal3,10 – 4,3023,00 – 32,00
CCL 3 Compresión Fuerte4,50 – 6,1034,00 – 46,00
CCL 4 Compresión Muy Fuerte> 6,50> 49,00
Existen 4 tipos de clases de compresión en las medias compresivas.

Las medias médicas de compresión pueden ser recetadas por un médico dependiendo de los casos particulares

¿Qué clase de compresión es la que necesito?

La asignación fija de clases de compresión a enfermedades específicas del sistema venoso o linfático no tiene sentido. En principio, el médico decide individualmente las clases de compresión que son adecuadas para sus pacientes. Al hacerlo, tiene en cuenta el cuadro clínico y su gravedad, así como la condición física: la fuerza, la movilidad y otras enfermedades que afectan al paciente juegan un papel importante.

Sin embargo, en ESTE ARTÍCULO explicamos como elegir las medias de compresión y en él damos una orientación aproximada sobre qué tipo de compresión elegir dada X afección:

  • Arañas vasculares, venas reticulares, sensación de piernas cansadas: compresión ligera ( CCL1)
  • Venas varices, personas que trabajan de pie: compresión ligera y compresión normal (CCL1, CCL2).
  • Venas varices con edema (en el tobillo): Compresión normal (CCl2).
  • Edema varices con cambios en la pigmentación: Compresión normal y compresión fuerte (CCL2, CCL3).
  • Úlcera venosa de la pierna curada, varices sintomáticas o tronculares y tromboflebitis: Compresión fuerte (CCL3).
  • Úlceras venosas de la pierna activas CCL3 en adelante.

Para afecciones como linfedema, las compresiones recomendadas serían de la CCL3 en adelante. Lo mismo se aplica para pacientes con lipedema.

¿Cómo se distribuye la presión sobre la pierna?

La compresión de una media de compresión médica en la zona del tobillo es decisiva para la clasificación en las cuatro clases de compresión. La razón es que es aquí donde la presión es más fuerte. Este valor determina la clase de compresión. Para una mayor efectividad médica de la media de compresión, la presión debe disminuir continuamente de abajo hacia arriba, es decir, desde el tobillo hasta el muslo.

zonas de compresión desde el tobillo hasta el muslo

¿Cuál es la diferencia entre la presión de reposo y la presión de trabajo?

La presión de reposo es la presión que ejerce constantemente una media de compresión médica sin tensar los músculos.
La presión de trabajo es la presión que se ejerce durante el movimiento, es decir, brevemente mientras se tensan los músculos, debido a la resistencia del material de la media de compresión médica: por ejemplo, al correr.

compresión en reposo
compresión en movimiento

¿Tiene una media hecha de un material más fuerte una clase de compresión más alta?

El material no influye en la clase de compresión ni en la presión de reposo. Es por eso que existen medias médicas de compresión hechas de tejido de punto fino y fuerte en las clases de compresión adecuadas: por lo tanto, la presión de reposo es siempre la misma dentro de una clase de compresión, independientemente del material.

Sin embargo, la presión de una media de compresión médica aumenta durante un breve período de tiempo mientras la lleva puesta. Esta es la llamada presión de trabajo. Esto depende de la resistencia y la estabilidad del material: cuanto más resistente sea el material de las medias médicas de compresión, mayor será la presión de trabajo.

Compartir

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Fabiola

    Con qué palabras ( en inglés?) se forman las siglas «CCL»

    Compresión? ……Leg? Level?
    Gracias

    1. Leo

      Buenos días Fabiola.
      Diculpa la respuesta tardía. CCL viene de Compression Class.
      Un saludo.

Deja una respuesta