En este momento estás viendo Cómo elegir sillas de ruedas eléctricas: Guía definitiva

Cómo elegir sillas de ruedas eléctricas: Guía definitiva

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Elegir una silla de ruedas eléctrica es una decisión crucial para las personas con movilidad reducida. Esta elección no solo impacta en la movilidad, sino que también influye en la calidad de vida y la independencia del usuario. Dada la amplia variedad de modelos y características disponibles, es fundamental comprender qué factores considerar para tomar la mejor decisión. En esta guía, abordaremos los puntos clave a tener en cuenta para saber cómo elegir sillas de ruedas eléctricas.

1. ¿Qué es una silla de ruedas eléctrica?

Una silla de ruedas eléctrica es un dispositivo que facilita la movilidad a través de un motor eléctrico, eliminando la necesidad de propulsión manual. Son ideales para personas que no pueden usar una silla manual o que necesitan recorrer distancias largas sin realizar esfuerzo físico. Este tipo de sillas proporciona comodidad y facilita la movilidad en interiores y exteriores, mejorando significativamente la autonomía del usuario.

2. Tipos de sillas de ruedas eléctricas

Para entender cómo elegir una silla de ruedas eléctrica, es fundamental conocer los diferentes tipos disponibles en el mercado. Cada una está diseñada para satisfacer distintas necesidades:

  • Sillas eléctricas convencionales: Son robustas y estables, ideales para un uso prolongado. Aunque pueden desmontarse parcialmente para su transporte, su peso es considerable, lo que las hace menos portátiles.
  • Sillas plegables y ligeras: Estas sillas son ideales para quienes necesitan una opción fácil de transportar. Con un chasis de aluminio y baterías de litio, suelen pesar entre 20 y 30 kg. Son perfectas para guardar en el coche y llevar en viajes.
  • Sillas de ruedas de fibra de carbono: Estas sillas son extremadamente ligeras, con un peso que oscila entre los 12 y 17 kg. Su chasis de fibra de carbono las convierte en una excelente opción para personas activas o que viajan con frecuencia.
  • Sillas reclinables y basculantes: Estas sillas ofrecen gran confort y permiten al usuario cambiar de postura fácilmente, lo que es crucial para personas con movilidad muy reducida.
  • Sillas con motor para acompañante: Diseñadas para ser controladas por un cuidador, estas sillas ofrecen mayor control y seguridad para personas que requieren asistencia constante.

3. Factores clave para elegir una silla de ruedas eléctrica

Autonomía y tipo de batería

La autonomía de la silla es uno de los factores más importantes, ya que determina cuánto tiempo puedes usarla sin necesidad de recargarla. Las sillas de ruedas eléctricas tienen una autonomía que varía entre los 12 y 50 km, dependiendo de la capacidad de la batería. Tienes que pensar en que recorridos harás diariamente para elegir la silla de ruedas eléctrica adecuada.

  • Baterías de litio: Son más ligeras, tienen mayor capacidad y duran más tiempo. Además, ofrecen una mayor vida útil y menor tasa de autodescarga. Sin embargo, son más costosas y pueden tener restricciones en vuelos debido a regulaciones de transporte aéreo.
  • Baterías de gel/AGM: Son más pesadas y tienen menos capacidad que las de litio, pero son más económicas. Estas baterías son una buena opción para quienes no necesitan tanta autonomía o buscan una opción más asequible.

Maniobrabilidad en interiores y exteriores

La maniobrabilidad es otro factor esencial. En interiores, es importante que la silla pueda girar fácilmente en espacios reducidos, como pasillos y puertas estrechas. En exteriores, la silla debe ser capaz de manejar terrenos más irregulares. Las sillas más ligeras, con tracción central o trasera, tienden a ser más maniobrables en interiores, mientras que las sillas con tracción trasera suelen ofrecer mayor estabilidad en exteriores. 

Peso y talla del usuario

El peso y la talla del usuario son aspectos fundamentales a considerar. Cada silla tiene un límite de peso que garantiza su seguridad y funcionalidad. Además, es importante que el asiento tenga la anchura adecuada para el usuario, asegurando que la postura sea cómoda y evitando problemas de movilidad o fatiga. Las personas con tallas más grandes deben buscar modelos con reposabrazos ajustables en anchura y asientos más anchos.

Velocidad y capacidad de ascenso

La velocidad máxima de las sillas de ruedas eléctricas puede variar. Las más básicas suelen tener una velocidad moderada, entre 6 y 8 km/h, mientras que los modelos más avanzados pueden alcanzar hasta 10 km/h. Asimismo, si planeas usar la silla en exteriores o en terrenos inclinados, es importante que tenga una buena capacidad de ascenso.

Facilidad de transporte

Si necesitas transportar la silla con frecuencia, la portabilidad es clave. Las sillas de ruedas plegables, sobre todo las de aluminio o fibra de carbono, son ligeras y fáciles de almacenar, lo que facilita su transporte en el maletero del coche o incluso en aviones, dependiendo del tipo de batería.

Confort y ergonomía

Dado que pasarás muchas horas sentado en la silla de ruedas, el confort es un factor primordial. Algunas sillas ofrecen cojines ergonómicos, soportes para la cabeza y los pies, y funciones de reclinación o basculación, lo que mejora la postura y ayuda a prevenir lesiones relacionadas con la presión. Además, una silla ergonómica puede reducir la fatiga y aumentar la comodidad durante su uso prolongado.

Sistema de suspensión y amortiguación

Si planeas usar la silla principalmente en exteriores o en terrenos irregulares, considera un modelo con un buen sistema de suspensión. Este sistema ayuda a absorber los impactos y garantiza una conducción más suave, incluso en superficies accidentadas.

Accesorios y personalización

Las sillas de ruedas eléctricas permiten la inclusión de una amplia variedad de accesorios para mejorar la experiencia del usuario. Entre los más comunes están los luces LED, espejos retrovisores, soportes para dispositivos móviles, cojines personalizados, y controles adaptados. Personalizar la silla de acuerdo con las necesidades específicas del usuario puede mejorar significativamente su funcionalidad y confort.

Mantenimiento y durabilidad

El mantenimiento regular de una silla de ruedas eléctrica es clave para garantizar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil. Esto incluye revisar la batería, los frenos, y los neumáticos con regularidad. Asimismo, es recomendable adquirir la silla en una tienda que ofrezca un buen servicio técnico para solucionar posibles problemas de forma rápida y eficiente. En Ortoleku contamos con un taller de reparación propio.

4. Preguntas frecuentes sobre sillas de ruedas eléctricas

¿Cuánto dura la batería de una silla de ruedas eléctrica?
La duración de la batería varía según el tipo de batería y el uso que se le dé a la silla. En promedio, una batería de litio dura entre 10 y 40 km por carga. Las baterías de gel/AGM suelen ofrecer menor autonomía.

¿Se puede usar una silla de ruedas eléctrica en exteriores?
Sí, muchas sillas de ruedas eléctricas están diseñadas para exteriores. Las sillas con tracción trasera o delantera son ideales para terrenos irregulares, mientras que las de tracción central ofrecen mejor maniobrabilidad en interiores.

¿Cuánto cuesta una silla de ruedas eléctrica?
El precio de una silla de ruedas eléctrica depende de sus características y de la marca. Los precios pueden oscilar entre los 1.000 y los 6.000 euros. Las opciones más económicas tienden a ser más simples, mientras que las sillas más avanzadas, con funciones como reclinación o materiales ligeros, tienden a ser más costosas.

¿Existen sillas de ruedas eléctricas portátiles?
Sí, las sillas de ruedas plegables y ligeras están diseñadas para ser portátiles. Estas sillas son fáciles de plegar y guardar, lo que las convierte en una excelente opción para quienes necesitan viajar o desplazarse frecuentemente.

¿Qué tipo de mantenimiento requiere una silla de ruedas eléctrica?
El mantenimiento incluye revisar periódicamente la batería, los frenos, y los neumáticos. Además, es recomendable hacer inspecciones técnicas regulares para garantizar que todos los componentes funcionen correctamente.

¿Puedo transportar una silla de ruedas eléctrica en un avión?
Sí, es posible transportar sillas de ruedas eléctricas en avión, pero es importante tener en cuenta las regulaciones sobre las baterías. Las aerolíneas suelen permitir baterías de litio de hasta 300 Wh. Es recomendable consultar con la aerolínea específica y revisar las normativas de transporte de baterías antes de volar.

¿Es posible personalizar una silla de ruedas eléctrica?
Sí, muchas sillas de ruedas eléctricas permiten personalizaciones, como el tamaño del asiento, el tipo de control (joystick), la altura del respaldo y el tipo de reposapiés. También es posible añadir accesorios como soportes para bastones, luces, espejos o cojines ergonómicos para mayor comodidad.

Compartir

Deja una respuesta