En este momento estás viendo Esguince de Tobillo: Tratamiento y Recuperación

Esguince de Tobillo: Tratamiento y Recuperación

¿Esguince de tobillo? En nuestra entrada te explicamos nuestras recomendaciones sobre esta lesión.

1. Esguinces de tobillo: Introducción.

Un esguince de tobillo es una lesión que ocurre cuando el tobillo se mueve fuera de su posición normal, lo que puede hacer que uno o más de los ligamentos del tobillo se estiren, se desgarren parcial o completamente. Los ligamentos son bandas resistentes de tejido que ayudan a mantener los huesos del tobillo unidos y estabilizan las articulaciones evitando el movimiento excesivo.

Los esguinces de tobillo son muy comunes, puede llegar a suponer, según algunos trabajos, el 12% de todas las lesiones vistas en los servicios de Urgencias, y hasta el 20%-30% de todas las lesiones deportivas.

2. ¿Qué es un Esguince de Tobillo?

Un esguince de tobillo es una lesión común que ocurre cuando los ligamentos que sostienen el tobillo se estiran o desgarran debido a una fuerza excesiva o movimiento inusual. Los ligamentos son bandas de tejido fuerte y elástico que conectan los huesos entre sí y proporcionan estabilidad a la articulación del tobillo. Los esguinces de tobillo pueden variar en gravedad, desde leves estiramientos hasta desgarros completos de los ligamentos.

¿Cuáles son los grados del esguince de tobillo? Clasificación por gravedad.

Existen tres tipos principales de esguince, clasificados en función de la gravedad de la lesión:

  1. Esguince de tobillo de grado I (leve):
    • Lesión del 5% de las fibras, distensión, no laxitud articular.
    • En este tipo de esguince, los ligamentos se estiran ligeramente pero no se desgarran.
    • Los síntomas suelen incluir dolor leve, inflamación y molestias al caminar.
  2. Esguince de tobillo de grado II (moderado):
    • Lesión del 40%-50% de las fibras, rotura parcial, inestabilidad articular leve.
    • En este caso, los ligamentos se estiran de manera más significativa y pueden experimentar desgarros parciales.
    • Los síntomas suelen incluir dolor moderado, hinchazón, moretones y dificultades para caminar.
  3. Esguince de tobillo de grado III (grave):
    • Rotura completa del ligamento.
    • En este tipo de esguince, la rotura del ligamento resulta en una pérdida significativa de la estabilidad del tobillo.
    • Los síntomas suelen incluir dolor intenso, hinchazón, moretones, inestabilidad grave y dificultad para mover el tobillo.
tipos de esguince de tobillo

Clasificación por movimiento de lesión.

Según la dirección del movimiento que causa la lesión, los esguinces de tobillo se clasifican en dos: por inversión y eversión.

  1. Por inversión: Este tipo de esguince ocurre cuando el pie se gira hacia adentro, de manera que la planta del pie se orienta hacia el interior. Este movimiento puede estirar o desgarrar los ligamentos en el lado exterior del tobillo. Por tanto, es el tipo más común de esguince y suele estar asociado con actividades deportivas que involucran cortes rápidos, giros o aterrizajes torcidos.
  2. Por eversión: Este esguince ocurre cuando el pie se gira hacia afuera, de manera que la planta del pie se orienta hacia el exterior. Este movimiento puede estirar o dañar los ligamentos en el lado interior del tobillo. Aunque menos común que el esguince por inversión, puede ocurrir en situaciones en las que el pie se gire hacia afuera, como tropezar con un objeto o una superficie irregular.

El 85% de los esguinces afectan al ligamento lateral externo. Además, hasta el 44% de los lesionados presentan algún tipo de secuelas un año después (dolor, inestabilidad mecánica o inestabilidad funcional).

3. ¿Cómo se trata un esguince de tobillo?

Generalmente se aplica un tratamiento RICE (Reposo, Hielo, Compresión, Elevación) Pero el tratamiento puede variar según su grado de gravedad. A continuación, te explicamos cómo se trata un esguince de tobillo según su grado:

Leve (Grado I):

  • Reposo: Evitar poner peso en el tobillo afectado y limitar la actividad.
  • Hielo: Aplicar hielo en la zona lesionada durante 15-20 minutos cada 2-3 horas para reducir el dolor. Ten en cuenta que no acelera el proceso de curación, de hecho, el uso excesivo puede retrasar el proceso curativo.
  • Compresión: Usar una venda elástica, tobillera compresiva ó calcetín compresivo para proporcionar compresión suave y reducir la hinchazón.
  • Elevación: Elevar el tobillo por encima del nivel del corazón cuando esté en reposo.
  • Antiinflamatorios: Tomar medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs) bajo la supervisión de un profesional de la salud para aliviar el dolor y la inflamación.
  • Movimiento: Realizar ejercicios suaves de movilidad del tobillo cuando sea apropiado para evitar la rigidez.

Moderado (Grado II):

  • Además de la terapia RICE, se puede requerir una férula o bota ortopédica para inmovilizar el tobillo durante un período de tiempo específico (generalmente unas semanas). Estas, ordenada por nivel de contención, serían: Bota Walker, Estabilizador Mediolateral y Tobillera reforzada.
  • Fisioterapia: Un fisioterapeuta puede ayudar con ejercicios de fortalecimiento, estabilidad y flexibilidad a medida que el tobillo se recupera.
  • Rehabilitación: Gradualmente, se reintroducirá la actividad física y el deporte una vez que el tobillo haya sanado lo suficiente.

Grave (Grado III):

  • Inmovilización: Puede requerir una inmovilización más prolongada con una bota ortopédica o incluso cirugía para reparar los ligamentos desgarrados.
  • Cirugía: En casos graves con desgarros significativos, un cirujano ortopédico puede recomendar una intervención quirúrgica para reconstruir los ligamentos dañados.
  • Rehabilitación intensiva: La fisioterapia es esencial para recuperar la fuerza, la estabilidad y la función del tobillo. Puede ser un proceso prolongado.

4. Remedios Naturales

Los remedios naturales pueden ser una excelente opción para complementar el tratamiento médico de un esguince de tobillo. Aquí te presentamos algunos que podrían ser de utilidad:

Arcilla roja

El emplasto de arcilla roja se ha utilizado tradicionalmente en la medicina natural y alternativa para tratar diversas afecciones, incluyendo los esguinces de tobillo. la arcilla roja tiene propiedades remineralizantes, cicatrizantes, estimulantes, antisépticas y antibacterianas. En particular, puede ayudar a disminuir la inflamación y es especialmente útil en procesos que incluyen algún derrame sanguíneo interno. Se suele preparar con vinagre, pero otra alternativa es conn miel. Ponemos al baño maría un poco de miel y cuando esté liquida, vamos añadiendo la arcilla. De esta forma mantiene una textura pastosa durante más tiempo y no se seca.

Árnica y harpagofito.

Tanto el árnica como el harpagofito son plantas que ayudan con el proceso inflamatorio y ayudan con la cicatrización. Además, se ha demostrado que el harpagofito puede ayudar a aliviar el dolor, hinchazón y enrojecimiento en las articulaciones. Si quieres saber más puedes leer sobre estas plantas EN EL SIGUIENTE ENLACE.

Es importante recordar que estos remedios naturales deben usarse como complemento al tratamiento médico y no como sustitutos del mismo. Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento natural.

5. Ejercicios para la Recuperación

Una vez que el dolor y la inflamación disminuyan, se pueden hacer ejercicios para fortalecer el pie y recuperar la movilidad. Aquí te presentamos algunos ejercicios que podrían ser de utilidad:

Ejercicios para el Esguince de Tobillo de Grado I (Leve): Los ejercicios para la recuperación de un esguince de grado I suelen enfocarse en fortalecer los músculos y mejorar la movilidad.

  1. Movimiento del alfabeto del pie: Siéntate en una silla y dibuja el alfabeto en el aire con el dedo gordo del pie. Este ejercicio ayuda a mejorar la movilidad del tobillo.
  2. Ejercicios de resistencia con banda elástica: Utiliza una banda elástica y realiza ejercicios tanto de abductores como aductores además de flexión y extensión del pie. Esto ayudará a fortalecer los músculos de la pantorrilla y del tobillo.
  3. Equilibrio en una pierna: Apóyate en una superficie estable y levanta el pie afectado del suelo. Trata de mantener el equilibrio durante 20-30 segundos. Una vez estés comodo, con el ejercicio, hazlo con los ojos cerrados además de ir introduciendo materiales que den inestabilidad, como mantas o globos especiales. Esto mejorará la estabilidad del tobillo.
Abducción con resistencia
Ejercicio de aducción con resistencia
Flexión – Extensión
Ejercicios de equilibrio
Último estadio: saltos.

Ejercicios para el Esguince de Tobillo de Grado II (Moderado): Los esguinces de grado II suelen involucrar una lesión parcial de los ligamentos y pueden requerir más tiempo de recuperación. Los ejercicios deben ser graduales y centrarse en la rehabilitación.

  1. Estiramientos suaves: Realiza estiramientos suaves del tobillo, como el estiramiento de la pantorrilla. Mantén cada estiramiento durante 20-30 segundos y repite varias veces.
  2. Fortalecimiento progresivo: Comienza con ejercicios de fortalecimiento isométrico, como la contracción del músculo de la pantorrilla sin mover el tobillo. Luego, avanza a ejercicios de resistencia con una banda elástica y ejercicios de equilibrio en una pierna.
  3. Rango de movimiento: Realiza ejercicios de movilidad para recuperar el rango completo de movimiento en el tobillo, como escribir el alfabeto con el dedo gordo del pie.

Ejercicios para el Esguince de Tobillo de Grado III (Grave): Los esguinces de grado III son lesiones graves que involucran una rotura completa de los ligamentos. La rehabilitación es esencial y debe realizarse bajo la supervisión de un profesional de la salud.

  1. Fisioterapia: Es esencial trabajar con un fisioterapeuta o un especialista en rehabilitación para crear un plan de tratamiento específico para el esguince de grado III. Esto puede incluir terapia manual, ejercicios de fortalecimiento y técnicas avanzadas de rehabilitación.
  2. Movilización articular: Los ejercicios para recuperar el rango de movimiento son fundamentales en esta etapa, pero deben ser supervisados por un profesional de la salud para evitar complicaciones.
  3. Fortalecimiento progresivo: Los ejercicios de fortalecimiento se adaptarán a la gravedad de la lesión y pueden incluir ejercicios de resistencia con bandas, ejercicios de equilibrio y ejercicios específicos para los músculos afectados.

6. ¿Cuánto puede tardar la curación de un esguince?

Esguince Leve (Grado I)
Un esguince leve, también conocido como esguince de grado I, generalmente se cura en un plazo de dos semanas a un mes. Esto implica usar hielo para reducir la inflamación, usar una banda elástica para soportar el tobillo y mantenerlo elevado.

Esguince Moderado (Grado II)
Para los esguinces moderados, también conocidos como esguinces de grado II, el tiempo de curación se puede alargar entre 1 mes y hasta 6 meses. Los esguinces de tobillo de grado II tardan entre 6 y 8 semanas en recuperar la movilidad completa.

Esguince Grave (Grado III)
En el caso de un esguince grave, también conocido como esguince de grado III, donde los ligamentos pueden romperse completamente, el tiempo mínimo de curación es de 12 semanas. Si se ha tenido que operar para reparar una rotura de ligamento o de tendón, puedes esperar 6 meses de recuperación antes de tener plena movilidad y poder volver a practicar un deporte.

7. Productos Recomendados

En nuestra tienda, ofrecemos una variedad de productos que pueden ayudar en el tratamiento y la recuperación del esguince de tobillo. Aquí te presentamos algunos de ellos:

Gel de Árnica y Harpagofito

El gel de árnica y harpagofito es un producto natural que actúa como coadyuvante en tratamientos de inflamación (esguinces, contusiones, hematomas y torceduras), mejora la flexibilidad y movilidad de las articulaciones y aporta elasticidad. Contiene árnica, que tiene funciones analgésicas que contribuyen a aliviar el dolor de golpes, torceduras u otras lesiones. Asimismo, tiene también funciones antiinflamatorias y antimicrobianas para eliminar posibles irritaciones que pueden aparecer en la piel1. El harpagofito también tiene funciones analgésicas y antiinflamatorias, pero también antiespasmódicas1. Contribuye a aliviar los dolores en las articulaciones tanto si son crónicas como puntuales.

gel de arnica y harpagofito 200ml

Tobilleras Elásticas

Las tobilleras elásticas son bandas de compresión ajustables que se envuelven alrededor del tobillo. Estas tobilleras brindan compresión y soporte suave, ayudando a reducir la hinchazón y estabilizar la articulación del tobillo. Son cómodas de usar y generalmente se recomiendan para esguinces leves o como medida preventiva durante actividades deportivas de bajo impacto.

Tobilleras Semirígidas

Las tobilleras semirígidas ofrecen un mayor nivel de soporte. Estas tobilleras suelen tener correas ajustables que se atan alrededor del tobillo para brindar compresión y estabilidad adicionales. Son adecuadas para esguinces moderados a graves y se pueden ajustar según las necesidades individuales del usuario.

Estabilizadores de Tobillo

Los estabilizadores de tobillo son dispositivos diseñados para brindar soporte y estabilidad a la articulación del tobillo. Estos dispositivos inmovilizan la articulación del tobillo, evitando movimientos bruscos y proporcionando una estabilidad excepcional. Se utilizan principalmente en casos de esguinces graves o en etapas tempranas de rehabilitación después de una lesión.

La información proporcionada en este artículo tiene como objetivo ayudar a nuestros lectores a entender mejor los esguinces de tobillo y cómo tratarlos. Sin embargo, esta información no pretende reemplazar el consejo médico profesional, el diagnóstico o el tratamiento. Siempre debes buscar el consejo de tu médico u otro profesional de la salud calificado con cualquier pregunta que puedas tener sobre una condición médica. Nunca debes ignorar el consejo médico profesional ni demorar la búsqueda de ayuda médica debido a algo que hayas leído en este artículo. La confianza en cualquier información proporcionada en este artículo es únicamente bajo tu propio riesgo.

Compartir

Deja una respuesta